En sobre la felicidad trata sobre cómo el sabio debe aspirar a los valores absolutos, a conseguir la libertad interior ante los estados de riqueza o de pobreza, y de cómo, en el camino que conduce a ese ideal, las distintas circunstancias de la vida pueden aconsejar actitudes o valores preferibles a otros.
En sobre la brevedad de la vida viene a asegurar que el único capacitado para disfrutar de la vida es el hombre culto que recuera el pasado, se sirve del presente y tiene previsión del futuro, mientras que los torpes no controlan el pasado, el presente se les escapa y temen el futuro.