PANDEMIA - Myrna Casas, Roberto Ramos- Perea, Teresa Marichal Lugo, Aleyda Morales, José Luis Ramos Escobar, Carlos Canales y Cándido Tirado

PANDEMIA - Myrna Casas, Roberto Ramos- Perea, Teresa Marichal Lugo, Aleyda Morales, José Luis Ramos Escobar, Carlos Canales y Cándido Tirado

Vendor
Ediciones Tapinas
Regular price
$20.00
Sale price
$20.00
Regular price
Sold out
Unit price
per 
Shipping calculated at checkout.

Las campanas en el mar de  Myrna Casas... Nunca sabemos desde dónde hablan o preceden sus dos personajes lastrados por el tiempo y no saber qué pasa afuera. Su obra yerma, desierta, desesperanzada, es el recuerdo de cómo el viento del mar siempre se lleva las voces. 

Roberto Ramos- Perea, incluye su obra Aqua funesta, ubicada en la pandemia del cólera de 1856 en Puerto Rico. En ella pervive la culpa de no saber, de gritar alarma de las faces del silencio, para seguir luchando contra los acaparadores -sobre todo los de la fe- hasta morir; solo porque otros vivan. Ese grito es la misma historia del hoy. 

Teresa Marichal Lugo con La Visita trae dos pandemias, la pandemia del COVID y la pandemia terrible e irresoluta de los feminicidios y la violencia de género. La misma dramaturga es personaje, destapando un sin número de posibilidades de identificación con su presente. 

Aleyda Morales con su Mísera Pandemia, nos lleva a su simbólico teatro de sombras, desde una aldea en china, hasta el barrio puertorriqueño de Nueva York. Nos internacionaliza, nos hace presentes en nuestro dolor y ofrece una de las piezas más sobrecogedoras de este conjunto. 

Los adocenados cruceros de placer se convierten en cámaras de tortura o hasta en sarcófagos de esta pandemia en Sin Timón de José Luis Ramos Escobar. En el lento pasar de la guadaña, se descubren traiciones, desafectos, inquinas y carencias. Drama humano sobre drama humano, que alcanza la ironía política mayor. 

Carlos Canales nos lleva a la crisis de la Cuarentena. ¿Qué es mejor para sus personajes enclaustrados? ¿El miedo o la temeridad? ¿Cuál es el empeño de normalizar lo que no se puede normalizar? El final habla por si solo en las voces de todos los miedos. 

Cándido Tirado utiliza la alegoría en su breve, pero intensa obra Ramón's Magic Garden. Algo pasa en este jardín que no nos hemos enterados de sus consecuencias. Todos hablan destendidos, las moscas, el sol, el cerdo, los animales y  la plantas creen ser felices, pero su personaje central - el propio dramaturgo- está atemorizado...