Historia de la Laguna de Guánica
La Laguna de Guánica, en el suroeste de Puerto Rico, fue en su momento un humedal vibrante donde la naturaleza y la vida comunitaria coexistían en equilibrio. Reconocida como la laguna de agua dulce más grande de Puerto Rico, su valor ecológico, cultural y económico ha sido ampliamente documentado. Este libro reconstruye su historia -y su desaparición- para entender cómo las decisiones políticas y económicas pueden desencadenar desastres ecológicos de gran magnitud.
En 1955, como parte del Proyecto de Desarrollo del Suroeste de Puerto Rico, la laguna fue drenada con la promesa de transformarla en una próspera zona agrícola. El resultado fue un terreno improductivo: salino y ecológicamente degradado. Desde 1980, se ha planteado su restauración para rectificar un error histórico de inmensas consecuencias, pero más allá de su importancia ambiental, su recuperación tiene implicaciones económicas y sociales para Guánica.
En Paisaje Truncado, la Dra. Jiménez Tulier documenta las transformaciones de la Laguna de Guánica desde una perspectiva paisajista, ambiental y socioeconómica, integrando además teorías de figuras como Jason Moore, Christian Norberg-Schulz y Javier Maderuelo, entre otros.
Su investigación está complementada con la historia oral a través de entrevistas con residentes de las comunidades cercanas, que siendo niños vivieron junto a la laguna y formaron parte de su entorno cotidiano. Sus voces revelan el profundo valor afectivo, cultural y simbólico que este paisaje representó -y sigue representando- para la comunidad. Esta obra es una aportación a los campos de historia ambiental y arquitectura paisajista. Una reflexión sobre los modelos de desarrollo económico que deseamos implementar en la isla, contribuyendo a nuestro entendimiento del vínculo entre paisaje, historia y justicia ecológica.