Orfeo mulato: Pales antes el umbral de lo sagrado propone un asedio múltiple a los poemas del amor y la muerte de nuestro poeta mayor, Luis Pales Matos. El libro ensaya una lectura interdisciplinaria en la que intervienen la literatura, la antropología y la música, y a la vez comparatista, pues invoca tanto la tradición occidental (abordando los mitos clásicos y el neoplatonismo renacentista) como la africana, yoruba. Lectura que no olvida el constante ten con ten palesiano entre la referencialidad, que entrelaza motivos históricos y biográficos, y la autorreferencialidad, desde la que el poeta comparte con el lector sus encuentros y desencuentros con la poesía, el único camino que lo ha de llevar a la epifanía con lo sagrado: el absoluto cifrado en la belleza, que comienza a contemplar desde el umbral de su "Puerta al tiempo en tres voces". Más allá de la novedad de sus perspectivas interdisciplinaria y comparatista, Orfeo mulato ofrece algo que la critica palesiana aun no ha abordados: la primera lectura minuciosa del ciclo de Filí-Melé.
Como Vallejo y Neruda, el puertorriqueño Luis Pales Matos (1898-1959) tramonta varios ciclos de la poesía hispanoamericana del siglo veinte, al incursionar en el modernismo (Azaleas, 1959), el posmodernismo (Canciones de la vida media, 1925), la vanguardia (Tuntún de pasa y grifería, 1937, 1950) y la posvanguardia (los poemas del amor y la muerte del ciclo de Filí-Melé, 1949-1959). Pales tiene el enorme merito de estrenar en las Antillas hispánicas, a partir del Tuntún, una concepción poética que constituye nuestra primera respuesta a la búsqueda de la especificidad Caribbean, a la vez que el primer movimiento literario antillano en internacionalizarse, la negritud. Dice Pales en su novela Litoral reseña de una vida inútil (1949), que de niño le sobrevino la premonición del fracaso en su sueno que se convertiría en visita constante de sus noches, se sonaba cazador de garzas en un terreno pantanoso que le impedía moverse para cobrar las piezas ganadas por la puntería de su escopeta. El soneto "La caza inútil" revela el sentido simbólico de las aves del sueno de las aves del sueno de Pales, son las palabras fugitivas que se niegan a rendirse, las que obseden al poeta cazador. Hacia el final de la obra palesiana la auto referencialidad que constituye en motivo obsesivo, al plantearse el poeta la posibilidad misma de la poesía. En estas sus confesiones sobre la futilidad de la escritura late, paradójicamente, el mayor triunfo poético de Pales, y para gloria nuestra -la patente equivocación de su intuición como soñante.