
Las luchas sobre el estatus en el Congreso y Puerto Rico
El ejercicio del liderato político en Puerto Rico requiere de un fino balance en el tema de nuestra relación política con los Estados Unidos. Quien adviene a la vida pública solamente para hablar de estatus jamás llegará a ser un líder en nuestro país. Al mismo tiempo, y paradójicamente, el que no convenza al país de que domina ese tema y de que tiene posturas claras sobre el futuro de dicha relación, tampoco tiene posibilidades de guiar nuestro destino ni de impactar nuestra vida colectiva. Lograr ese balance entre la gobernanza efectiva para mejorar la calidad de vida de nuestra gente y hablar claro sobre el estatus es, a mi entender, el fundamento del ejercicio del liderato político en el contexto de nuestra realidad.
El tema del estatus de Puerto Rico ha estado entre frío y caliente en el Congreso federal, particularmente en la Cámara de Representantes, que aprobó en 1998 lo que se conoció como el Proyecto Young y luego, en el 2010, la medida de la Cámara 2499 y en diciembre de 2022, el proyecto de la Cámara 8393. Todas estas iniciativas murieron en el Senado federal. Los plebiscitos o consultas criollas de 1993, 1998, 2012, 2017 y 2020 tampoco generaron reacciones del Congreso, pero como quiera nos dieron lecciones de las cuales debemos aprender. Y ahora estamos a la expectativa de ver si habrá alguna reacción al plebiscito del 2024.
Durante el periodo que examino en este libro, comenzando con la discusión del Proyecto Young en 1997, he participado directa e indirectamente de esos procesos y los he seguido de cerca. En este libro examino el contenido de los diferentes proyectos que se aprobaron en la Cámara federal, así como el contenido y los resultados de los plebiscitos y referéndums criollos llevados a cabo entre el 1997 y el 2024. Además, el lector conocerá mi proceso de análisis y reflexión, el cual me llevó a ir evolucionando en mi pensamiento y atemperando mis posturas sobre el tema, particularmente en cuanto a la naturaleza jurídica y política del Estado Libre Asociado.
Espero que el libro contribuya a una conversación más informada sobre nuestro futuro político.