EL DELIRIO DE REFERENCIA - Luis Aníbal Avilés Pagán

EL DELIRIO DE REFERENCIA - Luis Aníbal Avilés Pagán

Vendor
Edición de Autor
Regular price
$11.99
Sale price
$11.99
Regular price
Sold out
Unit price
per 
Shipping calculated at checkout.

El delirio de referencia: De la obsesión identitaria a la reinvención pragmática de un país es un ensayo político-jurídico que desmonta, con rigor histórico y comparado, las ficciones que han estructurado la conversación pública en Puerto Rico durante más de un siglo. Luis Aníbal Avilés Pagán diagnostica un "delirio de referencia" colectivo: la creencia de que Washington sigue de cerca nuestras decisiones, cuando la realidad ha sido un lugar periférico, administrado según conveniencias ajenas.
Desde la Ley Foraker de 1900, la ciudadanía impuesta de 1917 y la creación del Estado Libre Asociado en 1952, hasta decisiones recientes como Puerto Rico v. Sánchez Valle y Vaello Madero, el autor muestra cómo la doctrina de los "territorios no incorporados" ha institucionalizado una ciudadanía incompleta y un margen de autogobierno limitado.
En el capítulo central, ELA, estadidad y autonomismo: la trinidad muerta, examina cómo estas tres fórmulas de estatus, más que programas de gobernabilidad, operan como dispositivos identitarios y mecanismos de aplazamiento. El ELA, presentado como pacto creativo, no alteró el poder plenario del Congreso. La estadidad, aunque promesa de igualdad plena, es políticamente improbable en el corto plazo. El autonomismo, heredero de 1897, sobrevive como nostalgia elástica, a menudo confundida con la libre asociación internacional.
La segunda mitad del libro expande el diagnóstico: la economía como "finca colonial" que extrae valor sin fortalecer capacidades internas; un orgullo cultural que puede convertirse en "síndrome de Estocolmo" político; y la convergencia de crisis climática, demográfica y geopolítica que amenaza la viabilidad futura. Avilés advierte que esperar un cambio de estatus como condición para actuar es un error estratégico: la política debe centrarse en lo que sí puede transformarse ahora.
La obra culmina con un manifiesto antidogmático inspirado en Isaiah Berlin, John Dewey y Amartya Sen: pragmatismo radical, evidencia antes que ideología, adaptación continua, pluralismo de fines y expansión de capacidades reales. Con prosa precisa y comparaciones internacionales, El delirio de referencia es un llamado a dejar de vivir en condicional y a construir, en el "mientras" presente, un país medible por resultados y no por consignas.