CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS - Varios Autores

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS - Varios Autores

Vendor
Txirula Kultur Taldea
Regular price
$8.95
Sale price
$8.95
Regular price
Sold out
Unit price
per 
Shipping calculated at checkout.

Aunque cuando se convocó nuestro concurso de cuentos sin fronteras el COVID-19, aparentemente, no se hacía presente en nuestra realidad cotidiana, y se había realizado ya el fallo del jurado, sin percibir en profundidad lo que nos amenazaba, después de varios meses de pandemia podemos sacar a la luz aquello que se escribió cuando no conocíamos lo que significaba para nuestro mundo globalizado la expansión del virus sin fronteras. Y aún nos parece más relevante y necesario visualizar este concepto porque si entendemos que ha sido una realidad para lo negativo, como una sombra de La Historia interminable, de Michael Ende, también podemos considerar el acierto de profundizar en las posibilidades que tiene extenderse para la solidaridad y el bien, si dejamos a un lado el egoísmo de las fronteras en la mejora de la vida para este mundo donde tantas personas sufren las consecuencias de la injusticia y la desigualdad.

No es inútil la fantasía de un mundo hermanado. Los cuentos infantiles lo entienden, lo promueven, lo abrazan. Ahora que se está compitiendo por la vacuna más adecuada para superar la pandemia, podemos afirmar que la mejor vacuna es el sentimiento humano en el que a nadie debe ser indiferente que otro ser humano sufra y la necesidad de facilitar ayuda para reducir ese sufrimiento, donde las palabras generosidad y solidaridad se subrayan con lágrimas propias y ajenas, en una mezcla de sentimientos. ¡Menuda vacuna!

Pero, mientras la historia se acelera, y habíamos llegado a afirmar que la reflexión en el confinamiento nos haría mejores personas, ahora, con la debacle económica real, el desánimo se acrecienta, pues parece que la insolidaridad y el aumento de la brecha entre riqueza y pobreza se acrecientan.

Pero otro mundo es posible, otro mundo construido en la imaginación, con cargas de profundidad en la conciencia, en los imaginarios de utopía, en las redes de solidaridad, en el respeto, en la ecología, en la igualdad de género, en la vida soñada por quienes siembran sueños en nuevos algoritmos que circulan en el arcoíris de la imaginación sin límite, como se intuye en esos 278 cuentos que hemos recibido procedentes de veinte países, 9 en euskera y 269 en castellano. Entre los mayoritarios citamos ciento treinta y nueve procedentes del Estado español, cuarenta de ellos de Euskadi, cuarenta y cinco de Argentina, treinta y dos de Cuba, quince de Colombia, diez de México…

Damos las gracias por todas las aportaciones y deseamos salud, mucha salud. Y justicia, mucha justicia.

Ana Grande, secretaria. José Serna, coordinador del jurado y miembro del mismo en castellano, junto con Isabel J. Romero, Ángel Velasco y Víctor Manuel Ramos. Componen el jurado en euskera Erlantz Astorkiza y David Tijero.                                                                                     

Txirula Kultur Taldea, Otxarkoaga, Bilbao, 31 de marzo de 2020